viernes, 16 de mayo de 2014


Caballos Trotones Galoperos

Cuando el bípedo dominante en los desplazamientos del caballo está formado por una pata y una mano contrarias (mano derecha y pata izquierda o viceversa), el caballo se desplaza con ritmo diagonal. Produce un golpe seco de un tiempo, para formar el paso en dos tiempos. Su sonido característico es: tas... tas... tas... tas... tas... tas... tas... tas...

Se combina maravillosamente el trote con el galope, porque el galope es otro movimiento de ritmo diagonal. El galope tiene un sonido característico que nuestros caballistas criollos identifican así: ca - tor - ce ... ca - tor - ce ... ca - tor ce ce…

Caballos Trochadores

Es un movimiento que ejecuta el caballo por bípedos diagonales sucesivos y alternados de dos tiempos cada uno, para formar el paso completo en cuatro tiempos. Es el equivalente del paso fino. Es decir, se ejecuta también en 4 tiempos, pero en "ritmo" diagonal. Su sonido característico es un tras... tras... tras... tras... tras... 




Caballos Trochadores Galoperos

Es la misma ejecución que en la trocha pura pero se le añade que el caballo también ejecuta el galope ya explicado en la parte de los caballos trotones galoperos. 









Caballos Finos

Este paso lo ejecuta el animal levantando pata derecha con mano derecha. El calificativo de "fino" depende, básicamente, de la pureza del desplazamiento por laterales con una gran coordinación entre la velocidad del ritmo del animal y la longitud de su desplazamiento y conseguir la igualdad de los cuatro tiempos del ritmo. El sonido característico es ta ca... ta ca... ta ca ... ta ca ...

miércoles, 14 de mayo de 2014

El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se la llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C.